Menú de navegación

Publicador de contenidos

Metodología

  

 

Mesas de dialogo

 

Mesa de dialogo de Innovación educativa

Director: Wilmar Aníbal Peña Collazos

Profesor de la Facultad de Educación y Humanidades

Expertos en el campo de la innovación educativa alrededor de una mesa de diálogo realizará un debate con base en las ideas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación hoy. Esta mesa tiene como objetivo abordar temas respecto a: currículo, evaluación educativa, pedagogía, didáctica, ética y bioética.

Mesa de dialogo de Educación y diversidad

 Director: Giovane Mendieta Izquierdo

 Ph. D en Ciencias de la Salud Pública, Universidad de Guadalajara, México.

 Profesor del Doctorado en Bioética

La importancia de la educación y la diversidad es innegable en la sociedad actual. Esta mesa tendrá como eje de debate la educación no solo como motor que impulsa el progreso y el desarrollo de las personas, sino también el cimiento de una sociedad inclusiva y equitativa. Esta mesa abordara las implicaciones en educación desde la perspectiva de género y diversidad sexual y la diversidad funcional e inclusión en el contexto educativo. En ésta misma línea, reconoce y valora la diversidad educativa como puente que une a las personas y construye una sociedad en armonía.

Mesa de dialogo tres: Educación y tecnologías

 Director: Sergio Néstor Osorio

 Ph. D en Teología, Pontificia Universidad Javeriana

 Coordinador del Doctorado en Bioética, Universidad Militar Nueva Granada

El objetivo de esta mesa consiste en que expertos en educación y tecnología, establezcan un conversatorio sobre diferencias y semejanzas en estos campos del saber teniendo en cuenta los aportes de las tecnologías ancestrales, las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial. El conversatorio destaca, con especial atención, cómo las tecnologías pueden transformar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La mesa busca, entonces, resaltar la forma en que las tecnologías ofrecen nuevas oportunidades para personalizar la educación, fomentar la colaboración entre estudiantes y facilitar el acceso a recursos educativos en cualquier momento y lugar.

 

Parámetros de presentación de propuestas de ponencias

Título: Elige un título claro descriptivo que refleje el contenido central de la ponencia, de no más de 10 palabras. 

Resumen: Proporciona un resumen ejecutivo, destacando el problema de investigación, los objetivos, la metodología, los resultados principales y las conclusiones, entre 250 a 300 palabras. Este debe ser presentado en español e inglés.

Palabras claves: Cinco palabras clave previstas en la lista Thesaurus Unesco https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es 

Parámetros para la presentación de propuestas de pósteres

Incluir en el resumen la información que se solicita a continuación. No se deben superar las 250 palabras.

Título

Autor(es)

Correo 

Pregunta que motivó el estudio 

Objetivos

Metodología

Resultados

Palabras claves

 

Evaluación de ponencias y pósteres

Los trabajos presentados serán evaluados de manera anónima, es decir que los(as) evaluadores no conocerán los nombres de los(as) autores, ni estos sus evaluadores(as).   

Los(as) serán asignados por el Comité Científico del Congreso.

La aceptación de los trabajos será comunicada mediante correo electrónico

Se requiere que los autores presenten declaración de la autenticidad del estudio