Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Bienvenidos a la División de Extensión y Proyección Social de la UMNG

 

Nuestro proposito

 

Canalizar, planear, consolidar y evaluar las actividades que relacionan a la UMNG con su entorno, como horizonte misional de la Universidad, desarrollando sus acciones en los ambientes regionales y nacionales, e interactuando con diversas instituciones y comunidades expresadas a través de convenios, con el fin de responder tanto a las necesidades internas, como a las del Sector Defensa

 

Política de Proyección Social

 

La Universidad Militar Nueva Granada, fiel a su misión de formar ciudadanos socialmente responsables, se compromete a fomentar acciones derivadas de sus funciones sustantivas para dar respuesta a necesidades concretas de los grupos de interés, en el marco de sus capacidades institucionales, con el objeto de lograr un impacto que sea reconocido por la sociedad en un contexto global.

 

Programas del sistema de proyección social de la UMNG

 

Este programa persigue el fortalecimiento del trabajo institucional de la UMNG con la comunidad por medio de una cultura dinámica y participativa orientada a la satisfacción de necesidades sociales y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Hace referencia a la vinculación directa con el entorno social, mediante la oferta de un conjunto de servicios que, a través de  conocimientos aplicados y talento humano comprometido, se ponen a disposición de personas y colectivos vulnerables, para atender sus necesidades y fomentar su desarrollo. Para lograrlo, se proponen actividades y se prestan servicios articulados con la investigación y la gestión académica, que buscan influir de manera positiva sobre los entornos y grupos de interés, contribuyendo a transformar de forma dinámica y propositiva el desarrollo comunitario.

          Soluciones para la formación permanente

Este programa, en el escenario de la formación para toda la vida, busca apoyar la transferencia y actualización del conocimiento, y la adquisición o fortalecimiento de competencias en diferentes áreas y disciplinas. En ese sentido, considera tanto a la comunidad en general, en las diferentes etapas de la vida: primera y segunda infancia, jóvenes y adultos, así como a los aspirantes, estudiantes y graduados de la Universidad, quienes se encuentran en permanente actualización en un mundo de constantes transformaciones.
Frente a los cambios socioculturales, han variado las necesidades de la sociedad frente a las personas, y que les exige innovar constantemente para poder enfrentar, en mejores condiciones, los retos que diariamente se les presentan desde diversos ámbitos: ciencia, tecnología, investigación, gobernanza y dinámica social. La formación permanente es, entonces, una respuesta a dichas demandas, ofreciendo ventajas competitivas y elementos diferenciales que les permiten a las personas actuar en su medio, minimizando el riesgo al fracaso para responder a las exigencias de la globalidad.

 

                         Servicio social

Este programa persigue el fortalecimiento del trabajo institucional de la UMNG con la comunidad por medio de una cultura dinámica y participativa orientada a la satisfacción de necesidades sociales y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Hace referencia a la vinculación directa con el entorno social, mediante la oferta de un conjunto de servicios que, a través de conocimientos aplicados y talento humano comprometido, se ponen a disposición de personas y colectivos vulnerables, para atender sus necesidades y fomentar su desarrollo. Para lograrlo, se proponen actividades y se prestan servicios articulados con la investigación y la gestión académica, que buscan influir de manera positivasobre los entornos y grupos de interés, contribuyendo a transformar de forma dinámica y propositiva el desarrollo comunitario.

 

 Cooperación con el sector empresarial/institucional

Este programa propone soluciones creativas e innovadoras al servicio de empresas e instituciones de diversa naturaleza, ofrece apoyo para la creación de nuevas empresas y ayuda en el fortalecimiento de las ya existentes, aportando capital intelectual mediante la interacción entre la comunidad académica y los sectores público, privado y de defensa.
Se trata de compartir recursos, capacidades y esfuerzos, generando sinergias para maximizar su competitividad. En esta relación se producen ganancias mutuas en lo que se refiere a la optimización del capital intelectual y la generación de valor y mejores prácticas: el aprendizaje cobra sentido y se transfiere a la realidad y los recursos humanos especializados aportan ventajas competitivas a la cadena de valor de las instituciones o empresas.

 

             Interacción con el sector Defensa

Con este programa se fomenta el acompañamiento y apoyo para el desarrollo del sector Defensa a través de la implementación de proyectos y actividades que involucran la administración, la academia y la investigación en sus diversos ámbitos. La Universidad Militar Nueva Granada, como se desprende de su naturaleza jurídica (Ley 805 de 2003), y de sus objetivos institucionales, tiene el compromiso de acompañar de forma permanente a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, con el fin de elevar su nivel de formación y con ello mejorar sus condiciones de vida. Esta característica diferencia a la UMNG de otras instituciones de educación superior del país, en el entendido de que el sistema educativo cumple un papel fundamental en el escenario de la construcción de una paz sostenible.

 


           Transferencia social del conocimiento

Este programa incorpora el conocimiento en la solución de problemas de la sociedad, mediante el trabajo conjunto entre la universidad y los actores sociales para transformar su calidad de vida a través del emprendimiento, la investigación y la innovación Así mismo, hace referencia al conjunto de actividades orientadas al uso y aplicación del conocimiento y capacidades institucionales en investigación, innovación y desarrollo, fuera del ámbito académico, en la sociedad en general o en sectores específicos de la misma, como un componente dinamizador de transformaciones sociales. De esa manera se busca un impacto en el desarrollo de la sociedad con un conocimiento útil y apropiado que no se reserve únicamente como un producto académico. Lo anterior, implica una estrecha relación de la Universidad con el entorno, en el escenario de la Responsabilidad Social Universitaria y una contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al trabajar en diversas áreas relacionadas con el bienestar de la comunidad: educación, salud, medio ambiente, trabajo, industria, comunidades sostenibles, justicia y paz, equidad de
género, igualdad, entre otros.

 

Contactenos

Conmutador: 6500 000 - 634 3200, Ext. 1678 Correo electrónico: proyeccionsocial@unimilitar.edu.co